DUDAS FRECUENTES SOBRE EL espacio en calma
Hemos recopilado las dudas más frecuentes que nos hacéis llegar sobre el Espacio enCalma, si tienes alguna duda que no esté recogida en esta información, contacta con nosotros.
¿Cuánto tiempo dura la suscripción desde que pago?
La suscripción tiene una duración mensual. En este caso, cómo cada mes tiene una duración, la suscripción será válida durante 30 días y empezará a contar una vez realices el pago y estés disfrutando del contenido del espacio enCalma. La suscripción se renovará automáticamente cuando acabe el plazo de suscripción.
¿Cómo me puedo dar de baja?
En el apartado del perfil del usuario podrás pausar o dar de baja tu suscripción. En el momento en el que realices la baja te dejará acceder hasta que se cumplan los 30 días de suscripción. A partir de ese momento no se te hará ningún cargo.
Si ya voy a terapia, ¿de qué me servirá estar en enCalma?
Cuando una persona se encuentra en terapia trabaja todo aquello relacionado con su motivo de consulta. Esto hace que el abanico de conocimientos se reduzca a aquello que estás trabajando. Como sabes, la psicología es muy amplia y las herramientas y técnicas infinitas. Por lo tanto, si estás yendo ya a terapia, enCalma te ofrecerá otros conocimientos de los que seguro vas a poder extraer buenas conclusiones.
¿Es enCalma un sustituto de la terapia psicológica?
Para nada. enCalma no tiene como objetivo hacer que las personas que quieran ir a terapia dejen de hacerlo para estar en el espacio. La terapia psicológica es un proceso más exhaustivo, personal y que requiere una evaluación muy detallada del caso para trabajar de forma individual para mejorar. Hay que tener en cuenta que, tanto Paula como Alejandro, seguimos trabajando con nuestros pacientes porque consideramos que ambas formas de trabajo son compatibles entre sí.
¿Cuánto tiempo tengo que estar en el espacio para poder encontrar la calma?
Es una pregunta compleja de contestar puesto que contemplamos este espacio como un acto de amor propio. Un espacio en el que no parar de conocerse, entenderse, cuidarse, aceptarse y quererse. Por lo tanto no tendría fin en si, entendemos que hay muchas formas de cuidarse así que dejamos en tus manos la elección de cuando irte.
La calma, al igual que la tensión, es un estado emocional interno y muy personal. Por lo tanto, cada uno de nosotros sabe cuándo está pasando por un estado o por otro. Nuestro objetivo es que te reencuentres con ella de nuevo, pero sobre todo que la mantengas para siempre.
¿Quién imparte el curso de enCalma?
El curso principal de esta primera temporada lo impartirán Alejandro y Paula. Además, tendrás en el espacio invitados todas las semanas relacionados con la salud mental y el bienestar, que vendrán para ofrecernos más contenido y herramientas.
¿Si me apunto y luego me arrepiento?
Si por alguna razón compras el curso fuera del espacio y te arrepientes, ¡no pasa nada! Puedes hacer uso de nuestra política de devolución.
Consulta estos enlaces: Condiciones de contratación y Política de devolución.
¿Ir a terapia es compatible con estar en enCalma?
Por supuesto, enCalma no va a interferir en tu proceso terapéutico en el caso de que lo estés llevando a cabo actualmente. Y, por otro lado, no consideramos enCalma un sustituto de la terapia psicológica. No es el objetivo que tiene. enCalma viene para aportar tanto a personas que decidan ir a terapia como a personas que, por los motivos que tengan, no lo hagan, pero quieran aceptarse, mejorar, aprender y sentirse enCalma.
Si no he ido a terapia nunca, ¿de qué me sirve enCalma?
Si en tu caso no has ido a terapia, como tanta gente, porque quizá no lo has visto necesario, no te lo has podido permitir o porque has sido un poco escéptico en los beneficios de la psicología, enCalma te servirá para entender de qué se trata. Es una buena forma de conocer la psicología y sus beneficios y entrar en contacto con ella, ya que sin ir a terapia vas a poder trabajar y conseguir objetivos que también buscamos en cada una de las sesiones. Aprender cómo funcionamos, aprender a reconocernos, aceptar nuestras limitaciones, sacar partido a nuestras virtudes… Y lo más importante es que te vamos acompañar en todo el proceso para que no te sientas abandonado, como siempre hemos querido desde que empezamos a trabajar como psicólogos.
¿Necesito haber ido a terapia o tener experiencia en materia de psicología?
No es necesario y, en el caso de que surgiese cualquier duda, estaremos para ayudarte a resolverla. Cada concepto que expliquemos o herramienta que utilicemos la explicaremos desde el inicio. Trabajaremos desde la base para que todas las personas que componen el espacio puedan avanzar de forma similar.
¿enCalma es para todas las edades?
Sí, enCalma es un espacio creado para que todas las personas, a partir de la adolescencia, puedan formar parte de él. Creemos que a partir de los 14 años es una buena edad para poder seguir y entender todo lo que explicamos y trabajamos en el espacio. No existe una edad límite. Nunca se es suficientemente mayor como para no seguir aprendiendo.
¿Cuándo empieza y acaba enCalma?
El espacio enCalma empieza cuando tú lo decidas y no tiene fin si no quieres. Este espacio funcionará por temporadas, cada temporada os ofreceremos cosas nuevas; cada temporada os escucharemos y, junto a vosotros/as y vuestras propuestas, intentaremos ofreceros lo mejor de nosotros. Nuestra finalidad es que el espacio cada vez sea más cálido y acogedor. Nosotros recomendamos entrar al inicio de cada temporada ya que así puedes seguir el camino diario que vamos recorriendo, pero no te preocupes si entras posteriormente al inicio, vas a poder ponerte al día, ya que todo el contenido quedará dentro del espacio para que disfrutes de él.
¿Podré hacer ejercicios que beneficien mi camino durante este tiempo?
Por supuesto. Las personas que pertenecen al espacio tienen que tener un rol activo, consideramos que es necesario trabajar para conseguir los objetivos planteados. En el espacio podrás obtener herramientas y actividades para poner en práctica todo lo trabajado. Son ejercicios que hemos ido utilizando durante toda nuestra etapa trabajando en la clínica con nuestros pacientes. Además, te facilitaremos preguntas que te ayudarán a cuestionarte y conocerte mejor.