Relaciones a distancia, ¿Qué podemos hacer para que nuestra relación sobreviva?

Hoy te traigo un tema muy interesante. Quizá te hayas encontrado en ella en alguna ocasión o quizá no. Quizá quieras saber cómo sobrellevar una relación a distancia o incluso quieres saber como tener una relación a distancia porque estás cerca de empezar este proceso. No importa tanto cuál sea tu situación porque en los tiempos que vivimos puede ser que en algún momento puedas tener una relación a distancia. 

Así que espero que este blog, que hemos preparado para ti, pueda ayudarte a llevar mejor tu relación a distancia. 

¿Las relaciones a distancia funcionan?

Esta es una de las preguntas que más recibimos los psicólogos. Y si nos la preguntan tanto es porque no hay una respuesta exacta. De hecho, no la hay porque depende de muchos factores. Entre ellos, factores personales de cada componente de la pareja y factores propios de la relación. Todos estos factores marcarán si podemos mantener una relación a distancia.

A continuación te dejo los que para mí son los 5 aspectos más importantes que forman la:

“Guía para tener éxito en una relación a distancia”


Tener claro el porqué y el para qué vamos a mantener una relación a distancia.

Estas dos preguntas son tan importantes como reveladoras. No es casualidad que estén en el primer punto. 

Las relaciones a distancia se mantienen por 1 motivo principalmente: 

“El precio tan alto que estamos pagando por tener una relación a distancia tiene que tener su beneficio como relación en el futuro”.

¿Qué quiero decir con esto?

Por ejemplo: Imagínate una relación en la que a uno de los dos le ofrecen un puesto de trabajo en otro país y económicamente, hay una diferencia muy grande en relación al sueldo cobrado aquí. Si ambos están de acuerdo en que este salto económico puede hacer que su futuro como relación pueda mejorar, porque entre otras cosas, van a poder adquirir una vivienda, este motivo funcionará como motor en la relación. El proceso será duro, pero la motivación puede que sea más grande que el tiempo que puedan estar separados (esto dependerá de cada relación). 

Por lo tanto, lo importante es que siempre haya a medio/largo plazo un punto de unión

«Una relación a distancia tiene pocos atisbos de mantenerse si siempre va a percibirse a distancia»

Espacios de comunicación y escucha 

Que estemos lejos o a distancia y que no hablemos, son dos cosas distintas. Hoy en día, con todas las herramientas de comunicación que tenemos, la distancia es solamente física. Esto permite que, dentro de la dificultad, las relaciones a distancia sean más llevaderas que años atrás. 

Es muy recomendable que las parejas, dentro de sus horarios, programen espacios de comunicación decididos por ambos. En los que puedan hablar sobre el día a día, la relación y aquello que sea necesario. 

El objetivo es que todos los días podamos tener contacto en las mismas franjas de tiempo. Esto hará que siempre tengamos ese resquicio en el día donde me pondré en contacto con mi pareja. Muchas parejas utilizan la noche si los horarios lo permiten. 

Por último quiero aclarar en este punto que, estemos a distancia, no significa que tengamos que estar todo el día hablando por WhatsApp o videollamada. Esto puede generar sensación de agobio y generar peores consecuencias. 

Por tanto, los espacios de comunicación deben ser pactados

Trabajar la confianza

La confianza y las relaciones a distancia no son grandes amigas. En parte, tiene su lógica. No tenemos certeza de donde está la otra persona o incluso con quién está. Pero en mi opinión, la confianza que puede generar saber todos los pasos de tu pareja tampoco es positiva. No es confianza, es control. 

Dejando esto a un lado, es importante tener en cuenta que, para que la confianza no se vea deteriorada la comunicación será fundamental. Es decir, la confianza se basa en hacer partícipe al otro de mi día a día. Sin misticismos, sin ocultaciones. 

Esto generará tranquilidad porque cuando no estamos cerca, es más fácil que la cabeza se ponga a discurrir entre tanta suposición. 

Hablar sobre el futuro

¡Claro que sí! Las relaciones a distancia necesitan programar, imaginar y planear todo aquello que harán cuando se encuentren. Esa ilusión generará motivación para sobrellevar el día a día. Está bien que nos centremos en el día a día y en el presente, pero para ilusionarnos necesitamos del futuro juntos. Así que, sin duda, planear e imaginar entre ambos será una tarea muy positiva.

¡Sorpréndelo/a!

Cuando nos encontramos en una relación a distancia, cualquier detalle que te hagan vale x1000. 

Ten en cuenta que estar distanciados y tener un detalle no son incompatibles ya que este puede ser un regalo que puedas mandar, pero también otras muchas cosas, como vídeos, fotos, emails, canciones, y otras opciones que se pueden hacer telemáticamente.  

Dale rienda a tu imaginación. Es momento de ello. La forma en la que se reciben estos detalles cuando no se está juntos cambia mucho, se recogen con mucha más fuerza. 

Piensa que todo ese tiempo de calidad que otras parejas pueden llevar de forma presencial, tú no lo tienes. Así que, sin duda, echarle imaginación va a ser un factor muy positivo en tu relación.


Conclusión

Ya has visto, no está todo escrito en las relaciones a distancia. Mucho va a venir determinado por tu actitud y tus actos. Las relaciones a distancia no tienen por qué ser conflictivas o acabar mal. 

Por ello, con estos 5 puntos queremos aconsejarte sobre cómo tener relaciones a distancia de calidad. Relaciones a distancia que puedas mantener en el tiempo y que os lleve a ese punto en común final que siempre debe de haber en estas relaciones. 

2 comentarios en «Relaciones a distancia, ¿Qué podemos hacer para que nuestra relación sobreviva?»

  1. Primero de todo, muchísimas gracias por todo el material que compartís y con el que nos ayudáis a tantas personas.

    Este post en especial me toca de cerca… y no me ha podido encantar más 😍.

    Gracias por vuestro trabajo Alejandro y Paula. Sois los mejores ❤️

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.